Paneles solares caseros
PANELES SOLARES CASEROS
Muchas personas dicen que tener una placa solar es muy costosa y por ello no la usan como método sostenible para sus hogares. Por ello, a continuación, exponemos el paso a paso de como fabricar de manera sencilla sus propios paneles solares (fotovoltaicos y energía solar térmica), de un modo bueno, bonito y económico.
Panel de energía fotovoltaica
Materiales:
- Una base de un metro cuadrado de cualquier material que no trasmita
la electricidad. Madera o acrílico son aconsejables.
- Células solares. Son fáciles de encontrar y económicas, y las
venden sueltas o como kit listo para preparar un panel Para un panel de
unos 18 W, se necesitan entre 32 y 36 células.
- Soldador de baja potencia.
- Pegamento termofusible o silicona y un diodo de bloqueo.
- Plexiglás del tamaño del panel (dos, uno para cada lado).
- Pintura para proteger la madera.
Paso a paso:
Posterior a proteger con pintura la base del panel (si ésta
es de madera), lo primero es colocar sobre la base las células solares. Es importante
comprar las células sin cera, de lo contrario se deberá quitar.
Las células
deben cubrir tanto la parte delantera como la posterior del panel, es decir, si
son 36 células, se ponen 18 por un lado y 18 por otro.
Debemos
unirlas entre sí por los polos negativos y positivos respectivamente. Las
células suelen traer los alambres o lengüetas para hacer la conexión, lo cual
facilitará bastante el trabajo. También se deben soldar entre sí para que
queden bien unidas. Posteriormente, con cuidado, se les da la vuelta y se pegan
al panel con silicona.
Finalmente,
para proteger el panel contra las inclemencias del tiempo, una buena manera es
con un plexiglás o cualquier lámina plástica, que se atornillará por encima de
nuestro circuito. Por último, conectaremos los cables al enchufe y el panel
estará listo para ser usado.
Un panel de energía solar térmica
Materiales:
- Una caja de cartón resistente (donde quepan botellas de 1,5 o 2
litros)
- Una o varias botellas de plástico de 1,5 o 2 litros.
- Papel aluminio
- Papel celofán
- Pintura negra y brocha para pintar
- Cinta adhesiva
Paso a paso:
Limpiar las botellas y pintarlas con pintura negra. Luego
desmontar la caja de cartón y forrar su interior con papel aluminio, el cual,
se puede pegar con pegamento al cartón. El tamaño de la caja debe quedar
ajustado de tal manera que la o las botellas no se muevan en su interior.
Posteriormente
se deben llenar las botellas con agua hasta ¾ partes y presiónalas para que el
agua suba hasta el tope. Tápelas con fuerza, cúbralas con papel celofán e
introdúzcalas dentro de la caja. Únalas con cualquier cinta adhesiva para que
no se caigan y cierra la caja.
Finalmente,
sitúe el panel en un lugar de la casa orientada al sur, donde le dé el sol,
inclinada unos 45 grados del suelo para aprovechar los rayos solares. Entre dos
y cinco horas más tarde, tendrá agua caliente como para prepararse una
infusión, lavar los platos, o darle el uso que le parezca.