Países que mejor aprovechan las energías renovables.

enero 19, 2021

 

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias que se han convertido en un ejemplo mundial. No es cuestión de si es posible, es cuestión de cuándo lo lograremos.

Implementar el uso de las energías renovables trae beneficios inmediatos en la reducción del impacto ambiental y el incremento de la calidad de vida.

Alemania

Alemania se ha convertido en el líder mundial, por excelencia, en la producción de energías renovables.

Los alemanes están completamente comprometidos en cuidar al planeta y reducir en su totalidad la emisión de gases que favorecen el efecto invernadero y el calentamiento global.

Por esta razón, desde hace años trabajan para que esto sea una realidad, tanto en su país, como en el resto del mundo.

Desde el año 2000, Alemania inició un camino firme para producir su propia energía, siendo la solar la primera fuente que abastece a todo el país. La energía fotovoltaica es uno de los puntos claves del desarrollo energético de este país de primer mundo.


Costa Rica

Costa Rica camina a pasos agigantados y está muy cerca de conseguir algo con lo que sueñan muchos países ricos alrededor del mundo: abastecer el 100% de la electricidad que consume el país con fuentes renovables.

Durante casi 5 años, el país entero, es decir, viviendas costarricenses, comercios, grandes y pequeños edificios funcionan de esta forma.

Actualmente, Costa Rica se encuentra en un 98.99% de generación de energía que aprovecha los recursos del sol, viento, agua, biomasa y geotermia para abastecer la energía de todo el país. Su objetivo es ser un país 100% limpio en 2021.


Noruega

Entre los países europeos con mejor aprovechamiento de las energías renovables destaca Noruega, que tiene cubierta una demanda del 99% de energía eléctrica gracias a la hidroeléctrica, pese a ser un país con recursos petrolíferos.

Sin embargo, no es la única fuente renovable que utilizan, ya que también impulsan la energía eólica y la solar.

Las entradas costeras y la energía obtenida de la fuerza del agua fueron lo que impulsó a Noruega en temas de energía limpia a finales del siglo XIX.



Dinamarca

Dinamarca es otro de los países que aprovecha la energía eólica en su máxima potencia. Este país es uno de los más desarrollados a nivel mundial, pues espera que para 2035 (15 años antes de lo estimado) la producción total de su energía provenga de fuentes renovables, liberándose totalmente de los combustibles fósiles.

Es importante recalcar que Dinamarca inició la fabricación de turbinas eólicas desde 1970, pues siempre se planteó el firme objetivo de que toda la energía del país se produjera del viento, por lo que instaló estas turbinas en los mares.


La clave del desarrollo exponencial de Dinamarca en materia sostenible ha sido el apoyo del gobierno, pues desde un planteamiento inicial, el sector político respaldó el proyecto de las energías renovables logrando un inusual avance a nivel mundial.

Suiza

Suiza es otro de los países que ha presentado un importante progreso a nivel sostenible.

Actualmente, cuenta con una generación de electricidad del 55.5% en materia hidroeléctrica.

Suiza se ha caracterizado por el funcionamiento de plantas nucleares, las cuales producen cerca del 38.9% de la energía del país. Sin embargo, pretenden sustituir este porcentaje con el implemento de más energías renovables.



Suecia

Suecia se ha convertido en el país que mejor aprovecha las energías renovables en la Unión Europea, pues ha logrado funcionar casi al 100% con energía eólica, solar, hidroeléctrica, oceánica, geotermal y biomasa, logrando reducir los gases de efecto invernadero y la dependencia del petróleo y el gas.

Este país escandinavo ha conseguido un desarrollo muy bajo en materia de carbono y ha sido reconocido a nivel internacional por su política en materia de energía.

Desde 2010, este lugar produce la mayor parte de su energía de la biomasa que del petróleo.

Los avances de Suecia son tales, que ha logrado superar los objetivos planteados por la Unión Europea para 2030 y es muy probable que alcance la totalidad de funcionamiento de energías limpias 12 años antes de 2050.



 


You Might Also Like

0 comentarios