Los beneficios de las TICs y la energía renovable
enero 19, 2021
Los beneficios de las Tics y la energía renovable.
Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) se han
convertido en una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de
vida en grandes segmentos de la población de Centroamérica que antes estaban
excluidos del acceso al uso de redes sociales, Internet y otros desarrollos
informáticos que mejoran el bienestar de las comunidades.
Por: José María Blanco,
Director Fundación Red de Energía (BUN-CA)
Durante
más de 10 años en la Fundación Red de Energía (BUN-CA) hemos visto como en la región
existe la posibilidad de acceder a las TIC para ofrecer una vía directa para la
inclusión social y forjar ciudadanos más críticos para participar en la toma de
decisiones.
Sin
embargo, aún existe una materia pendiente para lograr que estas tecnologías desplieguen
todo su potencial. Se trata del abastecimiento de energía eléctrica
especialmente en vastas zonas del Istmo que aún se encuentran a oscuras, en
donde BUN-CA, en el marco del Programa PREPCA, está desarrollando acciones para
promover los mercados de energía renovable a pequeña escala
Los
datos más recientes del Consejo de Electrificación de América Central (CEAC)
indican que el promedio de electrificación en Centroamérica ronda el 86 por
ciento; de modo que, que es posible estimar todavía existen más de 6 millones
de personas privadas de ese importante recurso sin el cual el acceso a las TIC
se convierte en un sueño.
Toda la
región debe realizar un esfuerzo aún mayor para proveer de energía especialmente a las
zonas rurales y a los sectores más
empobrecidos- a los centroamericanos valiéndose de recursos renovables
locales, como el potencial de las pequeñas centrales hidroeléctricas, el
uso de la energía solar y del viento como fuentes alternativas.
Ese
tipo de desarrollos permitirá diseminar el uso de las TIC en segmentos de
población que de otra manera se mantendrían rezagados, representa una
oportunidad para lograr una reducción significativa de la brecha tecnológica.
Los
desarrollos e impactos en este campo resultan más que esperanzadores en el marco
del Programa RED-DES, gracias al financiamiento de la Fundación HIVOS, en
comunidades rurales de Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde se
ubican organizaciones locales y empresas sociales que trabajan por un
desarrollo sustentable.
En
esos lugares, por ejemplo, los jóvenes aprenden a utilizar las tecnologías
digitales y técnicas de investigación social para contar la historia de sus
comunidades y sus organizaciones desde una perspectiva local. El modelo ha
probado una metodología para la realización de historias digitales comunitarias
que prueba, sin lugar a dudas, como puede mejorar la visión del mundo de las
nuevas generaciones conectadas con las nuevas tecnologías de información y
comunicación.
Lograr
que cada año una mayor cantidad de poblados tengan acceso a la energía
eléctrica debe constituirse en el primer paso para que las TIC desplieguen todo
su potencial y permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de los
pobladores rurales.
0 comentarios