Formas Ingeniosas de Crear Energía

enero 18, 2021

El desarrollo poblacional y la demanda de energía en el mundo acompañada con la tecnología han producido formas innovadores y proyectos nuevos cuyo propósito es la creación de energía de manera limpia sin impactos ambientales.
Unas de las mas famosas innovadoras usadas en otros pauses son las siguientes:

Plantas eléctricas en el cielo

La compañía inglesa New Wave Energy UK planea construir la primera central eléctrica a gran altitud usando redes de drones (sistemas aéreos no tripulados).
Estos recolectarían energía de múltiples fuentes para luego ser transmitida de forma inalámbrica a estaciones receptoras en tierra.
Los drones cosecharían tanto energía solar como eólica mientras vuelan a baja velocidad siguiendo al sol, y se encontrarían a grandes alturas, donde los vientos son más estables y las posibilidades de problemas relacionados con eventos climáticos o interferencias con aeronaves serían mínimas.

 


Carril bici que produce energía

Con el fin de generar energía solar que podrá usarse para alimentar semáforos o para brindar electricidad a casas, autos y demás, en Holanda, se ha creado el primer carril bici en el mundo capaz de generar energía eléctrica a partir de la luz solar.
En 2016, esta ruta para ciclistas tendrá unos 100 metros de largo y habrá requerido una inversión de más de 3 millones de dólares, pero sus beneficios superan a las desventajas, ya que en un futuro se podría destinar la energía obtenida a la vía pública u otros fines, lo cual implicaría un gran ahorro de dinero a largo plazo.
El carril está construido con células solares de silicio cristalino incrustadas sobre el hormigón de la carretera y recubiertas de una fina capa de vidrio templado. Posee una leve inclinación para que fluya el agua y el polvo y la luz solar pueda irradiar el carril de mejor forma.
Aun así, son un 30% menos eficientes que los paneles solares situados en los techados de casas debido a que la luz del sol no irradia constantemente sobre la misma. Sin embargo sus usuarios están muy a gusto con la nueva ruta y se espera que a largo plazo, los beneficios sean superiores.
Es una buena iniciativa, costosa pero con carácter de inversión, para cuidar el medio ambiente e invertir en el mismo a largo plazo.


Bicicletas que iluminan África

Una bicicleta plegable que con solo 20 minutos de pedaleo puede recargar hasta cinco luces led, cada una con autonomía propia de tres horas.
Su nombre es PowerCycle, y ha sido ideado por la empresa Nuru para ser utilizada en varias zonas del África subsahariana. "Queríamos desarrollar una solución sostenible, pero las personas a las que queríamos ofrecérsela no podían costearse ni la luz led más barata", explica Barry Whitmill, uno de los desarrolladores de producto de la empresa.
La idea es simple: la bicicleta no contiene batería pero transforma la energía cinética del pedaleo en electricidad. La propuesta de Nuru ganó un concurso del Banco Mundial en 2009 que premiaba la mejor alternativa verde a la iluminación con queroseno, uno de los métodos más extendidos en los países subsaharianos, y también uno de los que más riesgos de salud comportan.
Actualmente más de 10.000 hogares de Ruanda usan la bicicleta de Nuru, y la empresa trabaja ahora con comunidades de Burundi y Kenia.


Granjas eólicas aéreas


Un innovador concepto desarrollado por la NASA, que implica posicionar cometas como turbinas en el aire moviéndose a gran altura y enviando la energía generada a tierra por medio de nanotubos.
Las cometas podrían ser dirigibles en forma de embudo con una turbina en la parte trasera, o un globo con aspas que giran, un paracaídas, una cometa... Ideas, todas ellas consideradas por la naciente industria de energías renovables.
Este nuevo concepto no requiere grandes extensiones de espacio en tierra, ni un exceso de mano de obra y, lo más importante: no contamina.
Los generadores podrían durar un año en el aire y luego ser bajados para su revisión o en caso de tormenta.












You Might Also Like

0 comentarios