Pages

  • Página Principal
  • Facultad de Ingeniería Mecánica
  • Contenido Relacionado

Traductor

Cambio del mundo energético

    • Ultimas noticias
    • Tienda

     

    Beneficios de usar energías renovables

    Con las energías limpias ¡todos ganamos!


    Ventajas ambientales:

    ·         La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.

    ·         Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación.

    ·         No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.

    ·         Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles.

    ·         No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares o escorias.

    ·         Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión.



    Ventajas económicas:

    ·         Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.

    ·         Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros).

    ·         Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios).

    ·         Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos).



    Ventajas sociales:

    ·         La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la promoción del desarrollo de dichas comunidades.



    Continue Reading

     

    Los 10 inventos más insólitos para sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables

    Las renovables están transformando el escenario energético mundial. La innovación en tecnologías alternativas están revolucionando el mercado y muchos centros de investigación, empresas y start-ups están desarrollando sistemas que son capaces de ayudar a la descarbonización de la economía, y aunque muchos de ellos no son todavía comercialmente viables, pronto lo serán.

    Estos son diez de los inventos más insólitos que quieren cambiar el consumo de los combustibles fósiles por otros más sostenibles o que no emiten CO2, pero la ciencia avanza a toda máquina y en muy poco tiempo, nuevos descubrimientos mejorarán los que a día de hoy parecen pensados para la ciencia-ficción.


    1.          SmartFlower


     

    Los girasoles fotovoltaicos crean tendencia. Y Smartflower POP quiere ser el primer sistema fotovoltaico ‘todo en uno’ del mundo, que permite generar energía limpia para autoabastecer el consumo de un hogar. Esta flor gigante está hecha de paneles solares e imita la forma en que los girasoles absorben la energía solar. La flor tiene un sistema de seguimiento solar de la misma manera que lo hacen las flores reales.

    De fácil instalación, con sus 18 metros cuadrados de paneles solares en movimiento, la plataforma, con forma de girasol, es capaz de generar hasta 6.200 kilovatios hora (kWh) al año, muy por encima de los 4.000 kWh que necesita una vivienda media.

    Además, este nuevo sistema permite obtener hasta un 40% más de rendimiento en la producción de energía gracias a sus funciones inteligentes.

    2.          El aerogenerador sin palas

     

    Es una tecnología desarrollada por Vortex Bladeless, una startup española que persigue un único objetivo: el desarrollo y la comercialización de un nuevo tipo de aerogeneradores sin palas ni engranajes que oscilan en lugar de rotar.

    Esta nueva tecnología plantea numerosas ventajas; inofensivo para los pájaros, sin partes móviles en contacto, movimiento silencioso, reducidas necesidades de mantenimiento, sin necesidad de lubricantes, sin residuos, siempre orientado a la dirección del viento con respuesta rápida a cambios de intensidad y dirección, bajos costes de producción, etc… Los generadores eólicos por vorticidad son una solución especialmente indicada para el mercado residencial y la energía distribuida, ofreciendo la posibilidad de combinarse fácilmente con la solar fotovoltaica.

     

    3.          Plantas solares flotantes



    La de la imagen está en China y es la planta solar flotante más grande del mundo. La empresa encargada de hacerla realidad es la china Sungrow Power Supply Co. No es que sea la única, es la más grande, pero es representativa de los avances tecnológicos de la energía fotovoltaica. No solo genera más electricidad que las plantas solares tradicionales, (es capaz de generar 40MW), es que además el agua ayuda a enfriar los paneles, consiguiendo que sean un 11% más eficientes que un panel equivalente en tierra.

    Los paneles están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas. Están pensadas para tener la resistencia necesaria frente a terremotos y movimientos sísmicos. También están diseñadas para aguantar sin demasiado problema vientos de más de 190 kilómetros por hora, e incluso son reciclables.

     

    4.          Baldosas que generan electricidad


    Estas baldosas usan pasos para generar electricidad. Están hechas por una Start-up londinense llamada Pavegen y se instalaron bajo un nuevo campo de fútbol en la favela Morro da Mineira, un barrio pobre de Rio de Janeiro (Brasil). La peculiaridad de este sistema es que las pisadas de los jugadores logran proporcionar entre el 20% y el 40% de la energía necesaria para iluminar el campo, aprovechando la energía cinética que genera la pisada y convirtiéndola en energía renovable.

    El sistema de iluminación instalado en la cancha de fútbol combina el movimiento de los jugadores, captado a través de 200 placas cinéticas instaladas en el subsuelo, así como paneles solares para acumular energía durante el día y aprovecharla para el encendido de los focos durante la noche.

    Las 200 placas cinéticas instaladas se distribuyen en diez filas, cinco en cada mitad del campo, y alimentan seis reflectores tipo led de 280 vatios dispuestos a ambos lados de la cancha. Como curiosidad, el proyecto se ha demostrado tan exitosos que incluso la compañía ha usado las baldosas para cargar un Tesla.

    5.          La planta solar del Oso Panda



    Esta imagen de panda está hecha de paneles solares. La empresa Panda Green Energy Group inauguró en 2017, en la ciudad septentrional china de Datong, una planta solar cuyos paneles, a vista de pájaro, dibujan un gigantesco oso panda. La planta, conectada a la red nacional china y con una capacidad generadora de 100 megavatios, tiene forma de oso panda por una razón muy curiosa: busca acercar el proyecto a los más jóvenes para concienciarles sobre la necesidad de hacer un mayor uso de las energías alternativas.

    China tiene la misión de construir 100 de estas centrales eléctricas de pandas. Una sola planta podría alimentar a más de 10.000 hogares al año. La idea se le ocurrió en 2015 a una chica de 15 años, Ada Li Yan-tung. También salió de ella que el diseño serviría para involucrar a los jóvenes en la necesidad de desarrollar las energías renovables.

    6.          Turbulent Hydro



    Se trata de una micro hidroeléctrica que puede abastecer a decenas de hogares en áreas rurales. Genera energía las 24 horas del día y se puede instalar en la mayoría de los ríos y canales. La creación es de una empresa belga, Turbulent, que quiere apostar por las centrales hidroeléctricas de muy pequeño tamaño para generar energía renovable con un bajo impacto para el medio ambiente.

    Esta turbina, que aprovecha el remolino del agua, se puede instalar en ríos, arroyos y canales, aprovechando el agua corriente para generar energía que abastezca hasta sesenta viviendas. El agua que fluye libremente mientras mueve la turbina del generador. Incluso está pensando para mantener la fauna y el ecosistema fluvial.

     

    7.          Eli-Home Battery



    Esta batería puede fabricar, suministrar y almacenar su propia energía. Una empresa chilena la ha desarrollado para que los hogares puedan ser más eficientes y reducir su consumo eléctrico de la red. Se llama Eli-Home, se carga sola y sirve para tener un sistema de autoconsumo aislado.

    Los paneles solares recolectan y almacenan la energía. Es extraíble y portátil, y es inteligente, mediante una app en el teléfono móvil se puede controlar su funcionamiento, es decir, que los usuarios pueden programar cómo almacenar y generar energía, por ejemplo, utilizándola para almacenar la energía de los paneles fotovoltaicos durante el día y luego usarse por la noche, lo que supone un uso de energía más eficiente.

    La compañía afirma que incluso se podría conectar a la red eléctrica y usarse como fuente de respaldo. Cada unidad pesa 5.2 kg y es modular, por lo que se pueden instalar varias baterías para un mismo suministro, según las necesidades.

     8.          El biodiésel de aguas residuales

     

    Son muchos los centros de investigación que están estudiando cómo aprovechar las aguas residuales para generar energía. Los residuos dejarían de convertirse en un problema y se transformarían en una solución. Y la que está ganando por mayoría es la de producir biodiésel mediante su tratamiento. El contenido de los desechos humanos se convierte en energía.

    Esta alternativa podría ayudar a amortizar parcialmente el coste que genera la depuración de las aguas residuales, a impulsar la economía circular y a reducir la huella de carbono de los motores de automóviles diésel normales.

    El proceso se realiza con microalgas. Estos microorganismos presentan innumerables ventajas que los hacen idóneos para la obtención de biocombustibles. A su vez, el cultivo de microalgas puede ayudar a la depuración de aguas residuales, pues el agua residual contiene todos los elementos necesarios para su crecimiento.

    9.          HomeBiogas 2.0



    Este sistema sencillo y de uso doméstico convierte los restos de comida en gas sin necesidad de utilizar electricidad. Su sistema replica los procesos que se producen en el estómago, o lo que es lo mismo, cuando se introducen los desechos (ya sean de alimentos, restos de animales o de poda) en esta “máquina”, las bacterias que contiene descomponen de manera natural la materia orgánica para transformarla en biogás y en fertilizante.

    Las bacterias digieren los desechos y los convierten en biogás. El aparato puede procesar hasta 6 litros de desechos por día y puede producir hasta tres horas de gas para cocinar. El único inconveniente es que se necesita colocarse al menos a 20 metros de la cocina, pero su pequeño tamaño, unos 2,5 metros cuadrados de superficie y una altura de 1,25 metros, lo hace viable para casas terrero al aire libre.

    10.          La Ecocapsule



    Las micro viviendas son cada vez más populares y si son sostenibles aún más. Por eso, la Ecocapsula es el invento perfecto. Se trata de una casa/caravana/vivienda de campaña capaz de soportar cualquier condición meteorológica ya que tiene la capacidad de generar su propia energía y a la vez, brindar todo lo necesario para sobrevivir en caso de encontrarse en algún lugar apartado o simplemente para salir unos días de excursión o vacaciones.

    Puede alojar a dos personas hasta por un año.

    Lo que la hace independiente es su sistema de recolección de energía con sus 2,6 metros cuadrados de celdas solares en todo el techo de la cápsula, así como un poste plegable con turbina eólica de 750W, toda esta energía se almacena en una batería integrada con capacidad de 9744Wh. Pero además posee un sistema de recolección de agua de lluvia que hace que se filtre y se almacene en un depósito bajo la cápsula para que pueda ser usada para beber, mientras que para el uso del baño, la ducha y la cocina se hace uso de un sistema de reciclaje que aprovecha la misma cantidad de agua.

    Las medidas de la Ecocapsule son de 445 x 225 x 260 centímetros y pesa unos 1.500 kilogramos.

     

    Continue Reading

     

    Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias que se han convertido en un ejemplo mundial. No es cuestión de si es posible, es cuestión de cuándo lo lograremos.

    Implementar el uso de las energías renovables trae beneficios inmediatos en la reducción del impacto ambiental y el incremento de la calidad de vida.

    Alemania

    Alemania se ha convertido en el líder mundial, por excelencia, en la producción de energías renovables.

    Los alemanes están completamente comprometidos en cuidar al planeta y reducir en su totalidad la emisión de gases que favorecen el efecto invernadero y el calentamiento global.

    Por esta razón, desde hace años trabajan para que esto sea una realidad, tanto en su país, como en el resto del mundo.

    Desde el año 2000, Alemania inició un camino firme para producir su propia energía, siendo la solar la primera fuente que abastece a todo el país. La energía fotovoltaica es uno de los puntos claves del desarrollo energético de este país de primer mundo.


    Costa Rica

    Costa Rica camina a pasos agigantados y está muy cerca de conseguir algo con lo que sueñan muchos países ricos alrededor del mundo: abastecer el 100% de la electricidad que consume el país con fuentes renovables.

    Durante casi 5 años, el país entero, es decir, viviendas costarricenses, comercios, grandes y pequeños edificios funcionan de esta forma.

    Actualmente, Costa Rica se encuentra en un 98.99% de generación de energía que aprovecha los recursos del sol, viento, agua, biomasa y geotermia para abastecer la energía de todo el país. Su objetivo es ser un país 100% limpio en 2021.


    Noruega

    Entre los países europeos con mejor aprovechamiento de las energías renovables destaca Noruega, que tiene cubierta una demanda del 99% de energía eléctrica gracias a la hidroeléctrica, pese a ser un país con recursos petrolíferos.

    Sin embargo, no es la única fuente renovable que utilizan, ya que también impulsan la energía eólica y la solar.

    Las entradas costeras y la energía obtenida de la fuerza del agua fueron lo que impulsó a Noruega en temas de energía limpia a finales del siglo XIX.



    Dinamarca

    Dinamarca es otro de los países que aprovecha la energía eólica en su máxima potencia. Este país es uno de los más desarrollados a nivel mundial, pues espera que para 2035 (15 años antes de lo estimado) la producción total de su energía provenga de fuentes renovables, liberándose totalmente de los combustibles fósiles.

    Es importante recalcar que Dinamarca inició la fabricación de turbinas eólicas desde 1970, pues siempre se planteó el firme objetivo de que toda la energía del país se produjera del viento, por lo que instaló estas turbinas en los mares.


    La clave del desarrollo exponencial de Dinamarca en materia sostenible ha sido el apoyo del gobierno, pues desde un planteamiento inicial, el sector político respaldó el proyecto de las energías renovables logrando un inusual avance a nivel mundial.

    Suiza

    Suiza es otro de los países que ha presentado un importante progreso a nivel sostenible.

    Actualmente, cuenta con una generación de electricidad del 55.5% en materia hidroeléctrica.

    Suiza se ha caracterizado por el funcionamiento de plantas nucleares, las cuales producen cerca del 38.9% de la energía del país. Sin embargo, pretenden sustituir este porcentaje con el implemento de más energías renovables.



    Suecia

    Suecia se ha convertido en el país que mejor aprovecha las energías renovables en la Unión Europea, pues ha logrado funcionar casi al 100% con energía eólica, solar, hidroeléctrica, oceánica, geotermal y biomasa, logrando reducir los gases de efecto invernadero y la dependencia del petróleo y el gas.

    Este país escandinavo ha conseguido un desarrollo muy bajo en materia de carbono y ha sido reconocido a nivel internacional por su política en materia de energía.

    Desde 2010, este lugar produce la mayor parte de su energía de la biomasa que del petróleo.

    Los avances de Suecia son tales, que ha logrado superar los objetivos planteados por la Unión Europea para 2030 y es muy probable que alcance la totalidad de funcionamiento de energías limpias 12 años antes de 2050.



     


    Continue Reading

     

    Los beneficios de las Tics y la energía renovable.

    Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de vida en grandes segmentos de la población de Centroamérica que antes estaban excluidos del acceso al uso de redes sociales, Internet y otros desarrollos informáticos que mejoran el bienestar de las comunidades.

    Por: José María Blanco, Director Fundación Red de Energía (BUN-CA)

    Durante más de 10 años en la Fundación Red de Energía (BUN-CA) hemos visto como en la región existe la posibilidad de acceder a las TIC para ofrecer una vía directa para la inclusión social y forjar ciudadanos más críticos para participar en la toma de decisiones.



    Sin embargo, aún existe una materia pendiente para lograr que estas tecnologías desplieguen todo su potencial. Se trata del abastecimiento de energía eléctrica especialmente en vastas zonas del Istmo que aún se encuentran a oscuras, en donde BUN-CA, en el marco del Programa PREPCA, está desarrollando acciones para promover los mercados de energía renovable a pequeña escala

    Los datos más recientes del Consejo de Electrificación de América Central (CEAC) indican que el promedio de electrificación en Centroamérica ronda el 86 por ciento; de modo que, que es posible estimar todavía existen más de 6 millones de personas privadas de ese importante recurso sin el cual el acceso a las TIC se convierte en un sueño.


    Toda la región debe realizar un esfuerzo aún mayor para proveer de energía especialmente a las zonas rurales y a los sectores más empobrecidos- a los centroamericanos valiéndose de recursos renovables locales,  como el potencial de las pequeñas centrales hidroeléctricas, el uso de la energía solar y del viento como fuentes alternativas.

    Ese tipo de desarrollos permitirá diseminar el uso de las TIC en segmentos de población que de otra manera se mantendrían rezagados, representa una oportunidad para lograr una reducción significativa de la brecha tecnológica.

    Los desarrollos e impactos en este campo resultan más que esperanzadores en el marco del Programa RED-DES, gracias al financiamiento de la Fundación HIVOS, en comunidades rurales de Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde se ubican organizaciones locales y empresas sociales que trabajan por un desarrollo sustentable.

    En esos lugares, por ejemplo, los jóvenes aprenden a utilizar las tecnologías digitales y técnicas de investigación social para contar la historia de sus comunidades y sus organizaciones desde una perspectiva local. El modelo ha probado una metodología para la realización de historias digitales comunitarias que prueba, sin lugar a dudas, como puede mejorar la visión del mundo de las nuevas generaciones conectadas con las nuevas tecnologías de información y comunicación.

    Lograr que cada año una mayor cantidad de poblados tengan acceso a la energía eléctrica debe constituirse en el primer paso para que las TIC desplieguen todo su potencial y permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de los pobladores rurales.

     





    Continue Reading

     

    La energía renovable será el futuro, no solo es más respetuosa con el medio ambiente sino también más económica. Por eso, te indicamos cuáles son las alternativas más convenientes para tu hogar y su costo.



    En los últimos años ha aumentado la conciencia medioambiental por lo que muchas personas han comenzado a apostar por las energías alternativas y renovables. Ahora no solo tenemos a nuestro alcance coches híbridos y eléctricos sino que también podemos recurrir a la energía eólica o fotovoltaica para calentar nuestro hogar o producir electricidad. Sin embargo, entre tantas opciones, es difícil encontrar la que mejor se adapte a nuestras exigencias.

    Energía termosolar para calentar el agua

    La energía solar térmica se utiliza fundamentalmente para producir agua caliente en el hogar. En este caso, es necesario instalar en el techo unas placas solares, cuyo costo normalmente oscila entre los 500 y 700 euros por metro cuadrado. Para calentar el agua que usa una familia, normalmente se necesitan entre 2 y 4 metros cuadrados de superficie, aunque depende mucho de la eficiencia de los paneles solares y de la zona geográfica. Aún así, se estima que una instalación de este tipo representa un ahorro de entre 75 y 150 euros al año.

    Biomasa para la calefacción

    En este caso, la energía proviene de la materia orgánica, que puede obtenerse del hueso de aceituna, la cáscara de almendra y piñón, así como las astillas de madera, que son las más económicas pero necesitan más espacio de almacenamiento. Puedes instalar una caldera o estufa de este tipo en casa, pero considera que tendrás que desembolsar un 25% más en comparación con el resto de las calderas de combustibles fósiles. No obstante, la inversión inicial se amortiza en apenas 5 o 7 años y representa un ahorro considerable respecto al costo del gasoil, el gas y los radiadores eléctricos.

    Fotovoltaico para producir electricidad

    Los paneles solares son una excelente alternativa para producir electricidad en el hogar. Una pequeña instalación, que brinde 3kW, supone una inversión de unos 6.000 euros pero permite ahorrar aproximadamente un 20% del costo de la factura de la luz. Además, si produces más electricidad de la que consumes, puedes venderla. Por supuesto, si quieres desconectarte por completo de la red tradicional, la inversión será mayor, a partir de los 12.000 euros.

    Energía eólica para uso doméstico

    En este caso, se trata de instalar unos aerogeneradores, que normalmente tienen una potencia de 5 a 10 kW. Un aerogenerador pequeño cuesta entre 3.000 y 4.500 euros por cada kilovatio que produce. En dependencia del emplazamiento, el número de horas de funcionamiento y del consumo de cada hogar, esta inversión se suele amortizar en un plazo de 7 a 10 años. No obstante, lo ideal es complementar esta fuente de energía con los paneles solares.



    Baterías a un precio razonable para almacenar la energía

    Tesla Energy está a punto de sacar al mercado una alternativa muy interesante para las personas que apuestan por las energías renovables en su hogar: una batería de Ion Litio que tiene un diseño muy elegante y que se puede montar fácilmente en cualquier pared para almacenar la energía producida.

    Estas baterías se denominan Powerwalls y por el momento solo se encuentran disponibles para el mercado estadounidense pero se espera que muy pronto lleguen a Europa. Lo mejor de todo es que el modelo de 7 kWh cuesta tan solo 3.000 dólares y el modelo de 10kW, 3.500 dólares. Ambas pueden brindar una energía constante de 2 kW, con picos de hasta 3 kW, convirtiéndose en una excelente opción para almacenar la energía y adquirir independencia del sistema tradicional.

     


    Continue Reading

     

    En Estados Unidos
    Un reloj gigante muestra cuánto tiempo queda para salvar al planeta

    Durante más de 20 años, Metronome, que incluye un reloj electrónico de 15 dígitos que mira hacia Union Square en Manhattan, fue uno de los proyectos de arte público más destacados y desconcertantes de la ciudad de Nueva York.

    Durante años, los observadores que no entendían cómo funcionaba y hasta sugirieron que estaba midiendo las hectáreas de selva tropical destruidas cada año o rastreando la población mundial, por caso.

    El sábado 19 de septiembre, Metronome adoptó una nueva misión ecológicamente sensible. Ahora, en lugar de medir ciclos de 24 horas, está midiendo lo que dos artistas, Gan Golan y Andrew Boyd, presentan como una ventana crítica de acción para evitar que los efectos del calentamiento global se vuelvan irreversibles.



    Continue Reading
    Older
    Stories

    Aplicaciones amigables con el medio ambiente.

    • Aplicaciones Amigables

    Proyectos Caseros Innovadores

    • Bici-generador, la electricidad del pedaleo
    • Panel Solar hecho en casa
    • Generador eólico casero
    • Paneles solares caseros

    Acerca de Nosotros

    Photo Profile

    !Hola!

    Nosotros somos un grupo de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional con sede en Quito-Ecuador.

    Nuestro propósito en este blog es dar a conocer la importancia del uso de Tics en el cambio energético que está surgiendo en el mundo, dejando de lado el uso de combustibles fósiles por energías limpias y renovables para disminuir los impactos del mismo en el ambiente así como su importancia en las economías a nivel mundial.


    Síguenos

    • facebook
    • twitter
    • instagram

    Popular Posts

    • Los 10 inventos más insólitos para sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables
    • Beneficios de usar energías renovables

    Siguenos en Facebook

    https://www.facebook.com/Energ%C3%ADas-Renovables-e-Implementaci%C3%B3n-de-TICs-100913718669803/

    Most Popular

    • Los 10 inventos más insólitos para sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables
    • Países que mejor aprovechan las energías renovables.
    twitter facebook instagram tumblr

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top